27 Vía de la Estrella. Castro Laboreiro-San Amaro
18 de noviembre de 2023
Distancia: 15,90 km.
Ascenso acumulado: 258 m.
Descenso acumulado: 767 m.
Altura máxima: 1.042 m.
Altura mínima: 436 m.
Tiempo de marcha: 4 h. 48 m.
Velocidad media: 3,31 km/h.
Valoración personal de la etapa: 7,5/10
Señalización: Bastante bien
Abandonamos la acogedora casa de Fonte de Laboreiro para comenzar la etapa, tomando la calle a la izquierda que pasa junto al hotel Castrum Villae de Castro Laboreiro.
![]() |
Iglesia de Castro Laboreiro |
![]() |
Castro Laboreiro |
![]() |
Vado de piedras sobre el río Castro Laboreiro |
Desde la localidad salimos unidos a Gr50. El camino sube un poco y desciende por una pista que abandonamos por un sendero a la izquierda que atraviesa un río por el pequeño puente das Veigas y llega hasta una zona de recreo.
![]() |
Puente das Veigas |
De su parte trasera el camino asciende un poco hasta una casa solitaria donde los mastines nos reciben con sus ladridos.
Un poco más adelante se separa el Gr50 y por buen camino, acabamos saliendo al asfalto de las primeras casas de Portelinha, única población del Caminho da Geira e dos Arrieiros situada por encima de los 1000 m de altitud. Unos 100 metros después de pasada la última casa de la población, debemos tomar en la bifurcación un antiguo camino empedrado que sale a la izquierda. Comenzamos un tramo de bajada donde hay que prestar atención, el agua corre como un río y las losas están muy húmedas donde el tramo se hace interminable.
![]() |
Zona de recreo |
![]() |
Camino complicado |
Acabada la bajada cruzamos por un puentecillo el Rio Trancoso, y 200 m. mas adelante debemos descalzarnos para cruzar un arroyo desbordado. Sin darnos cuenta entramos definitivamente en España, dejamos atrás las bonitas tierras portuguesas.
![]() |
Toca descalzarse |
Avanzamos por un bonito camino entre muros de piedra donde encontramos un árbol caído por el viento donde tenemos que sortear sus ramas para poder pasar. En unos metros llegamos a una carretera que bordea la aldea de Alcobaça que pertenece a Portugal.
![]() |
Árbol caído en el camino |
Giramos a la derecha y seguimos por asfalto. Hace un sol espléndido y un manto de nubes cubre el fondo de los valles, buenas vistas de los pueblos que se refugian en la sierra de Xurés. Nos esperan ahora unos 6 km de camino por carretera, prácticamente sin tráfico, con alguna pequeña subida en el primer tramo pero en evidente bajada en los últimos kilómetros hasta llegar a la población de Monterrondo. Una señora nos indica que hay dos caminos: por la carretera, señalizado es el Camino Miñoto Ribeiro, y otro por campos que es el Camino da Geira que es el que tomamos a la izquierda de la carretera a la salida de la última casa de Monteredondo.
![]() |
Sobre un mar de nubes |
![]() |
Sol sobre un mar de nubes |
Un corto tramo de ascensión entre eucaliptos hasta alcanzar una pista que seguimos a la derecha que poco a poco va descendiendo, a veces entre losas de piedra, hasta una zona de descanso con fuente y en el alto la Ermita de San Miguel, desde aquí descendemos por un pinar hasta la pequeña población de San Amaro donde damos por finalizada la etapa.
![]() |
Ermita de San Miguel en el alto |
![]() |
Llegada a San Amaro |
Cogemos nuestros coches colocados a primera hora de la mañana y vamos a darnos un baño en las relajantes aguas de la Termas de Outariz y a dormir a Orense, mañana volveremos a Mérida, en otra ocasión volveremos a rematar este camino a Santiago.
Comentarios
Publicar un comentario